La
Escuela por dentro.........
La historia de la construcción y consolidación de la escuela
podemos describirla en 4 etapas que abarcan desde la década del 70 al presente.
1era Etapa: Inicio:
El 1ero de Abril de 1971 se inaugura el establecimiento y parte de las instalaciones, dando comienzo así a la formación de los primeros alumnos, posteriormente se fueron construyendo y ampliando las demás dependencias del colegio.
2da Etapa: Experiencia:
Poder mezclar el saber de la teoría con la práctica, fue producto de la incorporación de profesionales altamente calificados generando así una experiencia enriquecedora para los alumnos.
3era Etapa: Consolidación:
Afianzar los distintos proyectos y desarrollar nuevos. La formación es un proceso que tiene las particularidades de educación-acción a partir del escenario humano y colectivo del trabajo y el compromiso.
4ta Etapa: Apertura
En un ámbito local, regional, provincial y nacional, se crece en el compromiso de los integrantes, la conciencia de hacer historia a través del quehacer cotidiano.
Objetivos:
La historia de la construcción y consolidación de la escuela
podemos describirla en 4 etapas que abarcan desde la década del 70 al presente.
1era Etapa: Inicio:
El 1ero de Abril de 1971 se inaugura el establecimiento y parte de las instalaciones, dando comienzo así a la formación de los primeros alumnos, posteriormente se fueron construyendo y ampliando las demás dependencias del colegio.
2da Etapa: Experiencia:
Poder mezclar el saber de la teoría con la práctica, fue producto de la incorporación de profesionales altamente calificados generando así una experiencia enriquecedora para los alumnos.
3era Etapa: Consolidación:
Afianzar los distintos proyectos y desarrollar nuevos. La formación es un proceso que tiene las particularidades de educación-acción a partir del escenario humano y colectivo del trabajo y el compromiso.
4ta Etapa: Apertura
En un ámbito local, regional, provincial y nacional, se crece en el compromiso de los integrantes, la conciencia de hacer historia a través del quehacer cotidiano.
Objetivos:
- Capacitar al alumno en el conocimiento agropecuario, en los mercados relacionados con el tema, manejo de recursos y estrategias de la industria agropecuaria.
- Fomentar en los alumnos el desarrollo de aptitudes para percibir, anticiparse y adaptarse a las realidades sociales-económicas del mundo agropecuario.
- Fomentar en el alumnado la responsabilidad y honestidad en la actividad profesional agraria.
Área
ocupacional:
El graduado podrá planificar, organizar y controlar procesos y etapas de emprendimientos y P.Y.M.E.S. agropecuaria.
El graduado podrá planificar, organizar y controlar procesos y etapas de emprendimientos y P.Y.M.E.S. agropecuaria.