PERFIL
DEL EGRESADO/A:
El Técnico
en Producción Agropecuaria, en función de lo establecido
por la Resolución CFE Nro. 15/07 – Anexo I,
está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores
y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de
profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social para:
“Organizar
y gestionar una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana en función
de sus objetivos y recursos disponibles”.
“Realizar
las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de producción
vegetal y de producción animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad”.
“Efectuar
las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos
alimenticios de origen animal o vegetal”.
“Realizar
el mantenimiento primario, la preparación y la operación de las instalaciones,
maquinas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria”.
Cada
uno de estos alcances implica un desempeño profesional del técnico que tenga en
cuenta el cuidado del medio ambiente y el uso y preservación de los recursos
naturales bajo un concepto de sustentabilidad, así como criterios de calidad,
productividad y seguridad en la producción agropecuaria.
Asimismo,
implica reconocer el tipo de actividades que un técnico puede realizar de
manera autónoma y aquellas en las cuales requiere el asesoramiento o la
definición de estamentos técnicos y jerárquicos correspondientes.
Los
requerimientos de profesionales de nivel técnico en el sector agropecuario
tienen, dada la gran diversidad de situaciones agroproductivas que se dan en
nuestro país, múltiples variaciones y diferentes formas de concretarse en cada
contexto regional. Es por ello que el perfil profesional del Técnico
en Producción Agropecuaria no puede ser totalmente
unívoco ni homogéneo y debe, necesariamente, tener un sello regional, es decir,
reflejarse en él las características propias del contexto en que se
desempeñará. Así, el modo de concretarse del perfil
profesional estará asociado a las producciones viables en cada región. Sin
perjuicio de lo anterior, y a fin de asegurar que el técnico está capacitado
para desempeñar su profesionalidad en distintos situaciones y contextos
agroproductivos, el perfil debe establecer las funciones que son el núcleo
común a todo Técnico en Producción Agropecuaria.
A
continuación se presentan funciones y subfunciones del perfil profesional del
técnico de las cuales se pueden identificar las actividades profesionales:
- Organizar y gestionar un
espacio de trabajo vinculado con la producción agropecuaria familiar o
empresarial pequeña o mediana.
- Formular el proyecto
productivo de dicho espacio en función de sus objetivos y recursos
disponibles.
- Determinar las necesidades
de obras de infraestructura e instalaciones, maquinarias, implementos
agrícolas, equipos y herramientas para dicho espacio.
- Gestionar la adquisición y
almacenamiento de insumos y bienes de capital del mencionado espacio.
- Controlar y registrar los
procesos estrictamente productivos y de servicios del mismo.
- Aplicar la legislación en
materia contable, fiscal, laboral y agraria.
- Controlar y aplicar las
normas de seguridad e higiene en el trabajo y de protección del medio
ambiente.
- Gestionar la
comercialización de los productos del espacio productivo.
- Gestionar los recursos
humanos de la actividad productiva emprendida.
- Evaluar los resultados de
la gestión.
- Mantener en uso, preparar y
operar la maquinaria, equipos e instalaciones del espacio de trabajo
vinculado con la producción agropecuaria.
- Realizar el mantenimiento
primario del parque automotor, máquinas, implementos agrícolas, equipos y
herramientas y sus reparaciones más sencillas.
- Operar eficientemente los
tractores, implementos agrícolas, máquinas autopropulsadas, equipos y
herramientas, controlando su funcionamiento.
- Construir instalaciones
sencillas y realizar obras de infraestructura menores.
- Realizar el mantenimiento
primario de las instalaciones y obras de infraestructura y sus
reparaciones más sencillas.
- Realizar las operaciones y
labores de producción vegetal.
- Manejar y conservar los
recursos suelo y agua.
- Preparar el suelo previo a
la siembra o implantación de especies vegetales.
- Realizar la siembra o
implantación de especies vegetales.
- Preparar y manejar
almácigos.
- Preparar y manejar viveros.
- Realizar y controlar las
labores de cuidado y protección de los cultivos.
- Realizar y controlar las
operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de
los productos.
- Realizar las operaciones de
producción animal
- Aplicar las diferentes
técnicas de manejo de las distintas categorías de animales de acuerdo a
las características raciales, fase productiva de cada grupo de animales y
tipo de explotación.
- Mantener el buen estado de
salud de los animales.
- Producir y suministrar
alimentos –voluminosos y concentrados-, según la fase productiva de los
animales y el tipo de explotación.
- Realizar las tareas
necesarias para el transporte y comercialización de los animales.
- Realizar las operaciones de industrialización
en pequeña escala.
- Recibir e Identificar la
materia prima apta para su procesamiento.
- Operar el equipamiento
necesario para la industrialización.
- Realizar y controlar las
operaciones de industrialización en pequeña escala de productos
alimenticios de origen vegetal y/o animal.
- Realizar y controlar las
operaciones de envasado y preservación de los productos elaborados.
- Controlar la calidad de
cada etapa del proceso y de los productos elaborados.
- Realizar y controlar las
operaciones de empaque y almacenamiento de los productos obtenidos